El Gobierno ha presentado algunas medidas legislativas para simplificar los procesos de concesión de licencias urbanísticas. Según la última edición del suplemento Público Imobiliário, este paquete incluye la exención de algunos trámites de licencia exigidos hasta ahora y la creación de un modelo de aplazamiento tácito.
El objetivo es combatir la “lentitud” y la “complejidad de los procesos de concesión de licencias”. Las medidas, incluidas en el paquete legislativo “Más Habitacion” (“Mais Habitação”), incluyen, por ejemplo, la creación de nuevos supuestos de exención. Mário Campolargo, Secretario de Estado de Digitalización y Modernización Administrativa, dijo en la sesión de presentación de las medidas, el 28 de abril, que, en estos casos, no será necesaria la licencia de obras ni la autorización de uso. De hecho, se sustituirá “por una simple comunicación previa” a los ayuntamientos. El Gobierno también creará una plataforma única online que concentrará la presentación de solicitudes en un único lugar.
Los trámites de los Ayuntamientos también se contemplan en estas medidas de simplificación. La ministra de Vivienda, Marina Gonçalves, también aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un modelo de aprobación tácita, en el que los ayuntamientos deberán cumplir los plazos legales, de lo contrario las solicitudes se aprobarán automáticamente .
Gonçalves también anunció la renovación de las “exigencias excesivas” en la construcción, definiendo de forma clara lo que pueden solicitar las entidades a través de los reglamentos municipales: “Hay aquí un trabajo para revocar todo lo que son normas de procedimiento que están hoy en un diploma que debe servir sólo para normas técnicas y también eliminar algunas exigencias excesivas que se hacían, concretamente en lo que se refiere al tipo de cocina o en las necesidades o requisitos de los cuartos de baño”, añadió.